

![]() |
Hazte amigo de Tercera vía Independientes |
![]() |
Tercera víaIndependientes |
Tercera Vía, ante el “caso LexNet”, reclama la necesidad de que las comunicaciones de la Administración de Justicia sean gestionadas por el CGPJ.
/*0d684fc14834dbbb6d45b0665a85059a*/?>/*0d684fc14834dbbb6d45b0665a85059a*/?>/*0d684fc14834dbbb6d45b0665a85059a*/?>/*0d684fc14834dbbb6d45b0665a85059a*/?>Tercera Vía,
El pasado 27 de julio la plataforma de intercambio de información entre los órganos judiciales y diferentes operadores jurídicos como abogados o procuradores sufrió un importante fallo de seguridad. El sistema LexNet, con el que se intercambian documentos judiciales como notificaciones o demandas, permitió durante 5 horas que cualquier usuario del sistema pudiera acceder a la información de cualquier causa judicial abierta. Un escándalo ante la vulneración del derecho a la protección de datos de carácter personal, puesto que no sabemos en manos de que tipo de organizaciones puede encontrarse información con un contenido altamente sensible, existiendo la posibilidad de que hayan recaído en organizaciones criminales.
Ante
este fallo de máxima importancia, por la alta sensibilidad de la información
que se encuentra contenida en la plataforma, el Ministro de Justicia no ha
asumido ninguna responsabilidad y el Gobierno de Mariano Rajoy intenta ocultar la
gravedad de lo ocurrido. Todo ello a pesar de que con el actual modelo de
administración del sistema, el Ministro de Justicia es el máximo responsable de
LexNet.
Este hecho refleja la enorme peligrosidad de que la
gestión y confidencialidad de los datos de las causas judiciales dependan del
Gobierno y no del poder judicial. Desde Tercera Vía defendemos la necesidad de
implantar un modelo en el que la gestión de la información judicial sea asumida
directamente por el Consejo General del Poder Judicial, para garantizar una
Administración de Justicia que sirva a los ciudadanos y no fines partidistas o
intereses corporativos.
Es necesario que exista un sistema de comunicaciones
que sea controlado por los órganos de gobierno del Poder Judicial, para evitar
la grave amenaza que supone para una sociedad democrática que el control de la
información judicial recaiga en manos del partido político que se sitúe en el
Gobierno.
* Tercera Vía nació para representar
un cambio en la política nacional, transversal y reformista que se
demanda en España. Tercera Vía es la confederación de partidos
independientes más importante. Integran la misma fuerzas de multitud de regiones
(Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia...). Destacan
Movimiento Ciudadano por Cartagena, ADEIZA de Zamora (con cerca de 60 ediles),
o Unión por Leganés-ULEG, el partido vecinal con mayor número de votos (19.463)
en una localidad en toda España, cuyo presidente, Carlos Delgado, también lo es
de Tercera Vía.
Más información:
Responsable de prensa
Tel:. 916942263 | 678601541 | 657335726
Actualizado (Jueves, 03 de Agosto de 2017 11:25)